Tenemos los mejores servicios para ti
Terceros molares y dientes impactados
Los dientes impactados son relativamente comunes en la cavidad oral especialmente los terceros molares. El diagnóstico de los mismos, clínica y radiográficamente, es fundamental para predecir la dificultad de la extracción. Este es considerado un procedimiento de cirugía menor, manejado con anestesia local. En la mayoría de los casos es necesario levantar un colgajo y retirar el hueso que este alrededor del diente impactado; en otras ocasiones debe ser seccionado para poder extraerlo.
Un correcto diagnostico y plan de tratamiento llevará al éxito de la cirugía y a la pronta recuperation del paciente.
Biopsias
Las lesiones en la cavidad oral pueden ser de origen inflamatorio, infeccioso, reactivo y neoplásico. Es muy importante el diagnóstico histopatológico de las mismas para llevar a cabo un adecuado tratamiento. Para lograrlo, es necesario tornar una biopsia del tejido y luego enviarlo al patólogo y así llegar a un diagnóstico certero.
Implantes
La rehabilitación sobre implantes es considerada hoy en día el tratamiento de elección para devolver la función y armonía al sistema estomatognático a largo plazo. Es una alternativa que devolverá la función (masticación, fonación) y estética preservando el nivel óseo a través de los años.
Hoy en día el entrenamiento del cirujano maxilofacial abarca algunos procedimientos estéticos de la cara para lograr resultados óptimos en cada tratamiento. Para obtener estos resultados se emplean materiales como toxina botulínica, rellenos, plasma rico en plaquetas, entre otros.
La bichectomía es uno de los procedimientos estéticos que se realizan con mayor frecuencia, así como la corrección de la posición del mentón para lograr un perfil facial más armónico.
La cirugía reconstructiva implica el reemplazo de estructuras faltantes, bien sea por un proceso fisiológico de reabsorción, síndromes o por extirpación quirúrgica. El objetivo es devolver una correcta función y apariencia estética al paciente.
En este sentido podemos hablar de reconstrucción alveolar, cuando es necesario mayor cantidad de hueso para colocar implantes, o cuando existe una hendidura nasoalveolar, como por ejemplo en los casos de labio y paladar fisurado. Por otra parte, la reconstrucción del macizo facial consiste en devolver estructura y función a los huesos y tejidos blandos de la cara que han sido mutilados por trauma o patología, hacienda uso de diferentes tipos de injertos.
La cirugía ortognática es aquella que se realiza en pacientes con disarmonías dentofaciales tales como prognatismo, retrognatismo, laterogracia, protrusión de los maxilares, exceso o deficiencia vertical de los maxilares.
El primer paso es un diagnóstico oportuno, que se realiza a través de un examen clínico, radiográfico y trazados cefalométricos. Tradicionalmente se maneja en conjunto con el ortodoncista, quien se encarga de colocar los dientes en una posición correcta antes de la cirugía; sin embargo, también existen casos donde se puede realizar la cirugía primero y subsecuentemente el tratamiento de ortodoncia.
Este es un procedimiento que brinda altos niveles de satisfacción al paciente, porque se le devuelve una función masticatoria equilibrada y un perfil facial estético.
Las fracturas en el macizo facial (hueso frontal, órbitas, nariz, cigoma, maxilar, mandíbula) y la lesión de los tejidos blandos que los rodean, tienen como principales causes las accidentes
automovilísticos, violencia interpersonal, caídas, entre otras.
A través del diagnostico clínico e imagenológico nos encargamos de la reducción de la fractura para devolver su anatomía normal, y posteriormente hacer una fijación interna rígida que permita una reparación ósea perfecta, preservando la función y estética de la región afectada.
En la cavidad oral se pueden formar un sinnúmero de quistes y tumores odontogénicos glandulares, y su diagnóstico certero y temprano nos permite preservar estructuras importantes o reconstruirlas en caso de ser necesario.
Un alto porcentaje de la población ha tenido algún tipo de disfunción de la articulación temporomandibular, ya que es una entidad compleja y multifactorial, que si no se trata adecuadamente podría generar dolor, músculos hipertónicos y mucha incomodidad para el paciente.
A través de tratamientos innovadores y la interconsulta con otros especialistas podemos brindarle excelentes resultados que se traducen en una considerable mejora en la calidad de vida del paciente.
Los pacientes que nacen con labio y/o paladar fisurado ameritan varios procedimientos quirúrgicos a lo largo de su vida; iniciando por la cirugía de labio a los 3 meses de nacido y la cirugía de paladar, al cumplir el primer año de edad.
El tratamiento de estos pacientes es multidisciplinario: participan de manera integral varios especialistas como el cirujano maxilofacial, el cirujano plástico, el otorrinolaringologo, el foniatra, el psicólogo, el ortodoncista, entre otros. El seguimiento en los diferentes estadios es fundamental para lograr un buen resultado estético y funcional.
Las infecciones en la cara y el cuello son parologías muy delicadas que hay que tratar a tiempo, ya que en algunas ocasiones pueden llegar a obstruir las vías aéreas, comprometiendo la vida del
paciente. Las principales causas son las infecciones dentales o heridas faciales contaminadas que no fueron tratadas adecuadamente.